Debo reconocerlo, esta derrota (la final frente a Barcelona) ha sido la más difícil de asimilar en mi vida como hincha de Liga. Con vergüenza les confieso que hasta me salí de grupos de Whatsapp de amigos y familiares. ¿Por qué? Quizá nunca nos (me) imaginamos que iba a pasar, que finalmente Barcelona iba a ganar en el Rodrigo Paz Delgado, porque –ojo- ya lo hizo. Quizá nunca nos imaginamos que a año seguido íbamos a perder una final por penales, quizá nunca nos imaginamos que íbamos a caer del trono del “Rey de Copas” así tan fuerte.
El otro día veía una entrevista al técnico de River Plate de Argentina, Marcelo Gallardo, en la que hablaba sobre la importancia de las derrotas y el aprendizaje y baño de humildad que se recibe cuando el equipo pierde. Pregunto, ¿en el famoso “Mundo Liga” tuvimos ese baño de humildad cuando perdimos la final con Delfín en el 2019? Creo que no y me incluyo. Una cosa es ser un hincha ferviente y apoyar en las buenas y en las malas, y otra cosa es cegarse, criticar a los que critican y ser fans del “calla y apoya”. La realidad es que en Liga necesitamos un baño de humildad, y digo necesitamos porque lo deben hacer dirigentes, cuerpo técnico, jugadores e hinchas; incluidos los “periohinchas”.
La dirigencia debe aprender a aceptar errores, a no encerrarse en una burbuja alimentada por acólitos que obstruyen la visión y ensordecen la reflexión. Es cierto que Liga ha retomado el protagonismo desde el 2018, tres títulos (Nacional, Copa Ecuador, Supercopa), dos finales y hemos mejorado nuestra participación en Copa Libertadores, pero también es cierto que muchas veces se ha jugado mal, que hemos dejado ir jugadores canteranos por dar espacio a extranjeros o a nacionales con “trayectoria”, no se ha trabajado por motivar al hincha para que sea un aporte económico, se ha dividido al Club entre el equipo de fútbol y los socios del country. Es importante que la actual dirigencia, a la que sí le debemos mucho, también piense en un proyecto de sostenibilidad, Liga no puede depender de nombres y personas, es una institución que debe caminar y crecer a pesar de las personas.
El mayor proceso de reflexión debe estar en el cuerpo técnico y jugadores. No es correcto que al día siguiente el profesor Repetto haya salido a los medios a decir que el invicto continuaba. Mal comienzo para la nueva etapa. El técnico uruguayo y su cuerpo técnico deben hacer un profundo análisis, no está bien que se pierdan dos finales consecutivas en tandas de penales. Hay algún factor sicológico, emocional, futbolístico que incide en estas instancias y el entrenador lo debe identificar y resolver. Está claro también que el tema de repatriar jugadores no funciona mucho; el año pasado ocurrió con José Ayoví, éste con Marcos Caicedo. Creo que también debe estar claro que en los jugadores canteranos está la clave para tener un equipo aguerrido, fuerte anímicamente. Solo revisen qué jugador de Liga fue el único en convertir los penales en las dos últimas finales, sí, Jordy Alcívar. Muchas veces nos hemos preguntado cuando saldrá otro Salas, otro Ambrossi; pues nunca van a salir si no tienen oportunidades o son cedidos a otros clubes, como el caso de Kevin Minda. Reconocemos el trabajo de Pablo Repetto, pero también reconocemos que es momento de que Liga de un salto de calidad y defienda con buen fútbol y resultados decisivos el nombre del “Rey de Copas”.
Y claro, la hinchada también juega un rol muy importante, y debe ser parte de ese baño de humildad. Somos los primeros en no confiar en los jugadores provenientes de las inferiores, somos los primeros en insultar, los primeros en burlarnos del resto, los primeros en no saber perder. Por ahí dicen que el “anti liguismo” ha crecido, habrá que reflexionar por qué y creo que las razones se han resumido en estas líneas. La cereza del pastel: apagamos las luces del estadio para que no festeje Barcelona.
Liga Deportiva Universitaria está más allá de los nombres. El club requiere de un proyecto que se sustente en su patrimonio y que, sin importar quién esté al frente, permita seguir labrando la rica historia de títulos del club.
Invitados todos a este baño de humildad, quizá más importante que el baño en la pileta, y que sin duda nos permitirá seguir defendiendo el título de “Rey de Copas”.
César Ramos
Jan 4, 2021 -
La falta de humildad no solo viene del año pasado, viene desde mucho tiempo atrás; igual se nos escapó esa final con Emelec donde estuvimos a un paso de que (igual que este año) no haya final y al igual que este año se perdió puntos valiosos en partidos que en el papel eran favorables. Por mi parte estoy harto y fastidiado del hoy “famoso” “calla y apoya” y que se denigre, ofenda e insulte a quellos que no aceptamos esa imposición. LIGA es grande pero si no nos bajamos del pedestal y empezamos a buscar el exito con humildad, la historia de estos ultimos años se repetirá nuevamente. Creo que hay que cambiar de rumbo técnico- táctico, pero eso seguro no va a pasar, seguiremos jugando a “aguantemos el resultado…”
Cobo Santiago
Jan 4, 2021 -
Se requiere sensatez y humildad, se perdió y nos humillaron, dieron la vuelta en nuestra casa y como respuesta apagamos las luces, que horror de técnico ni da oportunidades a los jóvenes y tiene miedo a ganar. Para mi es un técnico mediocre que no profesa el éxito ni instituye el recambio.
Alejandra Davila
Jan 5, 2021 -
Excelente analisis!